Seleccionar página

Compañía Desparpajo

Localidad: Tres Cantos
Fecha creación: 03/10/2008

Información del grupo

La compañía de teatro Desparpajo se creó en 2008 en el seno de la Asociación de Vecinos de Tres Cantos. Está formado por personas de muy diversas edades y profesiones, la mayoría residentes en Tres Cantos, con experiencia teatral también muy variada, que un buen día se plantearon unirse para divertirse y para tratar de divertir a los demás haciendo lo que más les gusta: el teatro

Sus obras

Las tetas de Tiresias

Contratación abierta

Autor: Guillaume Apollinaire (adaptada por Jorge Redondo)

Duración: 70 minutos

Género: Comedia

Las tetas de Tiresias

Sinopsis

En Madrid. Harta de ser manipulada por su marido, Teresa sueña con abrirse a un nuevo mundo lleno de posibilidades. Decide desprenderse de sus tetas, pero entonces se da cuenta de que le empieza a crecer la barba. Mientras, su marido travestido es encontrado por un agente de la autoridad… ¿Teresa o Tiresias?

Microteatro «Ahmed in the box»

Contratación abierta

Autor: Obra de creación propia (Jorge Redondo)

Duración: 12 minutos

Género: Comedia

Microteatro «Ahmed in the box»

Sinopsis

España. Final del Mundial de Fútbol España – Rusia. Las urgencias colapsadas, las ambulancias no dan a basto, la enfermera jefe Manuela no encuentra un médico libre y para colmo esa muchacha pegando voces. Pero… ¿qué lleva en la pierna?

Microteatro «Greatest hits vol.2 PSIQUIATRIC»

Contratación abierta

Autor: Obra de creación propia (Jorge Redondo)

Duración: 25 minutos

Género: Comedia

Microteatro «Greatest hits vol.2 PSIQUIATRIC»

Sinopsis

Es la segunda parte de una “historia” satírica, pero bien documentada, del mundo de la psiquiatría oficial. Este volumen está compuesto por dos piezas de microteatro: Breve encuentro (dos hombres se encuentran junto a la valla de un hospital psiquiátrico) y Guy y Barry en Nueva York (dos psiquiatras canadienses acuden a un congreso internacional en Nueva York) Humor, música, psicofármacos y mucha ironía.

PEEPSHOW 1, 2, 3 y 4

Contratación abierta

Autor: Obra de creación propia (Jorge Redondo)

Duración: 60 minutos

Género: Comedia

PEEPSHOW 1, 2, 3 y 4

Sinopsis

La tetralogía PEEPSHOW 1, 2, 3 y 4 plantea de forma crítica y humorística nuestro papel como emisores y como consumidores de información en un mundo hiperconectado. La veracidad de la información, su manipulación, las mentiras que nos contamos, la utilización del prójimo, la miseria detrás de los mitos… Estas y otras cuestiones van planteándose a través de 4 microcomedias que beben de la fantasía y del absurdo de la propia realidad. ¡No podrás probar solo una!

Pasión baturra

Contratación abierta

Autor: Jorge Redondo

Duración: 69 minutos

Género: Musical

Pasión baturra

Sinopsis

Calatayud año 2030. La inteligencia artificial va reemplazando al ser humano en todos los campos. Por otro lado, nada es muy diferente, solo llueve menos y todo es más caro. En la sucursal de Bancalatayud las cosas se están poniendo complicadas y, para colmo, unos estrafalarios personajes pretenden realizar un atraco… ¿o es una «recaudación revolucionaria»? La obra transcurre en un futuro distópico dominado por la inteligencia artificial. Ha sido calificada como una «comedia musical algo inusual» donde se cruzan canciones, jotas, humor, todo para tratar temas sociales. En ella se mezcla el cine negro, la ciencia ficción y mucho humor para una obra de tinte social.

Don Gil de las calzas verdes

Contratación cerrada

Autor: Tirso de Molina

Duración: 100 minutos

Género: Comedia

Don Gil de las calzas verdes

Sinopsis

Don Martín, noble de Valladolid, está prometido con doña Juana, también noble pero con escasa fortuna. El padre de don Martín, ambicioso, exige a su hijo que olvide a doña Juana y viaje a Madrid a proponer matrimonio a doña Inés, hija de su antiguo amigo don Pedro, con la que obtendría una gran dote. Pero para evitar problemas con la justicia por la incumplida promesa de matrimonio con doña Juana, don Martín se presenta ante don Pedro como don Gil de Albornoz, un amigo de la familia. Enterada doña Juana de la treta, decide ir a Madrid para evitar a toda costa la boda de don Martín y doña Inés, y recuperar a su prometido. Para ello se disfrazará de hombre y se hará llamar, también, don Gil. El enredo está servido, doña Juana variará su condición femenina a discreción, convirtiéndose también en doña Elvira para llevar a buen término su plan. “Ya soy hombre, ya mujer, ya don Gil, ya doña Elvira; mas si amo, ¿qué no seré?” Dirigida por Jesús Alcañiz, fué estrenada en la sala Sorcas de Moralzarzal en Junio de 2019 y representada posteriormente en el Festival de Teatro de la Antigua Mina 2019, en el teatro de Tres Cantos en febrero de 2020 y en el XXXIII certamen nacional de teatro «Villa de Vitigudino» en marzo de 2020, donde recibió dos nominaciones: a mejor actriz (Marian Huélamo) y a mejor escenografía.

Mucho ruido y pocas nueces

Contratación cerrada

Autor: William Shakespeare

Duración: 120 minutos

Género: Comedia

Mucho ruido y pocas nueces

Sinopsis

La acción de la obra transcurre a mediados del siglo XVII en la ciudad de Mesina en Sicilia, que en aquel momento pertenecía a la Corona de Aragón. Veremos y oiremos a personajes muy bien definidos en sus caracteres, como Leonato, el afable gobernador de Mesina, su dulce hija Hero, su hermano Antonio y la traviesa Beatriz, sobrina de ambos. Recibirán la visita de don Pedro, el príncipe de Aragón, acompañado de su fiel María y de los apuestos caballeros Benedicto y Claudio. Pero también le acompañará su intrigante hermana, la condesa Juana, con su fiel escudero Borachio, que harán lo posible por estropear el feliz encuentro. Y allí estarán también Margarita, criada de Hero, Dogberry, el inclasificable alguacil de la ciudad, y la Abadesa de un cercano monasterio, con su decisiva intervención en el desarrollo de la obra. Amor, celos, odio, intriga, risas y lágrimas se juntan y entremezclan para hacernos pasar unos momentos agradables, sin olvidarse de plantearnos momentos tiernos e incluso intentar hacernos sentir un nudo en la garganta, todo ello aderezado con el omnipresente sentido del honor, tan importante en aquella época. Dirigida por Jesús Alcañiz, fué estrenada en la sala Sorcas de Moralzarzal en Junio de 2016, presentada al VII y VIII Festival de Teatro de la Antigua Mina 2016 y 2017 colgando el cartel de no hay entradas en ambas ocasiones, representada 2 semanas consecutivas en el Teatro Prosperidad de Madrid en Septiembre de 2016, y puesta de gala, como no podía ser se otra manera, en el Auditorio Adolfo Suárez de Tres Cantos, el pasado 1 de Octubre de 2016. Premiada en el festival de teatro clásico de Moratalaz como mejor iluminación.

Contratación abierta

Autor: Lope de Vega

Duración: 120 minutos

Género: Comedia

Sinopsis

En 2013 el grupo Desparpajo decide dar un salto imaginado durante mucho tiempo, y se atreve a montar su propia versión de una obra clásica y además en verso. Con ese objetivo elige “La dama boba” de Lope de Vega, aprovechando además la coincidencia del 400 aniversario de su primera representación. Se ha respetado casi íntegramente la versión original de Lope, con los cambios mínimos precisos para adaptar la obra a las características de la compañía (por ejemplo, el cambio de “sexo” de un personaje que pasa de ser padre de la dama boba a ser su madre, o la sustitución de una orquesta, recurso inviable para los medios del grupo, por música “enlatada”; nada en definitiva que afecte al fundamento de la obra). Dentro de una sencillez de trama y una comicidad espontánea, el amor se erige en fuerza motriz de la acción y es capaz de abrir el entendimiento de Finea, la dama boba, que a través de su enamoramiento se afirma a sí misma y logra sus objetivos galantes, en contraste paralelístico con su culta hermana Nise, consigue que su madre la envíe para evitar que los hombres la vean y engañen. La indiscreción de Clara descubre el engaño, y Amparo, ante lo inevitable de los hechos, decide por fin ceder a las pretensiones de todos, accediendo a cuantos casamientos le plantean en el final de la obra. Dirigida por Jorge Redondo, ha sido representada en muchos teatros, destacando la selección para participar en el XXIII Certamen de Teatro clásico de Moratalaz 2025, el Teatro de la Casa de la Cultura de Tres Cantos (enero 2015), el teatro Prosperidad, el Centro Cultural de Cerceda, el Círculo Catalán de Madrid y el Festival de Teatro de la Antigua Mina en verano 2014, 2015, 2016, 2017, 2024 y 2025 donde ha sido galardonada con los premios a la mejor adaptación y al mejor vestuario.

Piedrecitas azules

Contratación cerrada

Autor: Antonio E. Martínez

Duración: 70 minutos

Género: Drama

Piedrecitas azules

Sinopsis

Es una obra escrita por el entonces director del grupo, Antonio E. Martínez, para su interpretación por ellos mismos. Es un montaje compuesto por un cúmulo de esas pequeñas cosas que nos van ocurriendo a cada paso, día tras día, mientras nosotros nos concentramos en ejecutar, del modo más correcto posible, los grandes hechos que marcan nuestra existencia. Si nuestra vida fuera un cuadro, estos grandes hechos serían su tema principal, mientras que las pequeñas cosas serían diminutas pinceladas que le añaden detalles, colorido, personajes… Piedrecitas azules se estrenó en el teatro de la Casa de la Cultura de Tres Cantos el 17 de septiembre de 2010, y se representó también en el Teatro de la Agrupación Deportiva y Cultural de la EMT los días 29 y 30 de octubre del mismo año.

Conversación sobre un cadáver

Contratación cerrada

Autor: Norman Daniels

Duración: 40 minutos

Género: Comedia

Conversación sobre un cadáver

Sinopsis

En Conversación sobre un cadáver (de Norman Daniels) asistimos al desasosiego de dos ancianas que, debido a problemas económicos del pasado, están a punto de perder el hogar de su familia en beneficio de un oportunista agente inmobiliario. La grave situación hace que tomen medidas drásticas, en las que la aparente inocencia es el arma más peligrosa.

Inquilinos

Contratación cerrada

Autor: Obra de creación propia

Duración: 70 minutos

Género: Comedia

Inquilinos

Sinopsis

Es un montaje del grupo Desparpajo basado en obras de Norman Daniels, Robert Sheckley y José Mondelo. En él vemos a una pareja que busca un nuevo domicilio. La vendedora les enseña una casa en apariencia ideal, y les cuenta lo maravillosa que fue la vida de cuantos vivieron allí.

MCD

Contratación cerrada

Autor: Ernesto Monteagudo

Duración: 70 minutos

Género: Comedia

MCD

Sinopsis

M.C.D., de Ernesto Monteagudo, es una farsa sobre el mundo de la empresa actual. En ella, la Directora de Marketing y Relaciones Institucionales de la empresa Multinational Computers Division, MCD, realiza una presentación a un grupo de personas para tratar de convencerlos de que invertir en su empresa es una de las mejores maneras de obtener beneficios seguros. Para ello, les va a contar cómo es la empresa por dentro, cuál es su modo de trabajo, cómo realizan la selección de personal, qué formación dan a los trabajadores, con qué metodología abordan los proyectos… Así estarán seguros de que su dinero está en buenas manos. Conforme va contando a sus presuntos inversores las maravillas y bondades de estos mecanismos de trabajo, la acción nos muestra cómo se desarrolla en la realidad la vida en la empresa. Esta realidad difiere mucho de lo que se pretende. Esta obra se estrenó en el teatro de la Casa de la Cultura de Tres Cantos en julio de 2009

Qué dices que pasó

Contratación cerrada

Autor: Obra de creación propia

Duración: 60 minutos

Género: Comedia

Qué dices que pasó

Sinopsis

Nuestro primer montaje. ¿Nunca les ha pasado que alguien les cuenta algo que ustedes han vivido, o que conocen de primera mano? En muchos casos, percibimos diferencias de matices, frases, acciones… Y hasta, en algunas ocasiones, oímos narrar unos hechos de un modo totalmente distinto a como pasaron, o a como nosotros recordamos que pasaron. “No, no. Aquello no ocurrió así. ¿Quién te ha contado eso?” Nuestra memoria, nuestro modo de ver las cosas, e incluso nuestro propio interés en verlas de una u otra manera, nos hacen contarlas de una manera diferente a la que las contarían otros. Y lo más curioso del caso es que, en la mayoría de las ocasiones, nadie falta a la verdad de una manera consciente: todos estamos realmente convencidos de que la realidad es esa, que la situación que narramos ocurrió como decimos que ocurrió. Esta obra ha sido representada en la Fiesta del Vecino de Tres Cantos (noviembre de 2008) y en el Café del Siglo (Villaverde, Madrid, mayo de 2009)

VÍDEOS

No hay vídeos en el perfil