Tal vez soñar
Cuando en 1997 decidimos registrarnos como compañía de teatro no pensábamos que 27 años después estaríamos haciendo teatro. En nuestro afán de conocer, investigar y crecer, nos unimos a la Federación de Teatro Amateur de la comunidad de Madrid (FETAM) siendo socios fundadores, ESCENAMATEUR, AITA, formándonos por nuestra cuenta o con profesionales que ya se han hecho amigos. Los montajes estrenados, desde clásicos hasta contemporáneos, no hacen más que corroborar nuestro amor y dedicación a lo que ya, indiscutiblemente, algunos no podremos abandonar.
La participación en numerosos certámenes de teatro nacionales e internacionales, así como 228 premios nos avalan y acreditan para seguir ante los que no nos conocen, porque queremos ir a más: más público, más teatros, más escenarios… más. En 2004 empezamos a organizar talleres de formación actoral en diferentes disciplinas, que en 2016 culminaron en el proyecto “Doce meses Doce clases” con gran éxito y realizado en colaboración con la Concejalía de Participación del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
La compañía traspasa fronteras por primera vez en 2004 participando en el Festival Internacional de Teatro Amateur “Les Théâtropes” de Barjac (Francia), con la obra Dirección Gritadero del escritor Guy Foissy, donde además tuvimos un encuentro con el autor. En 2010 participamos con este mismo montaje en el 43 Festival Internacional de Teatro de la Ciudad de Monstaganem (Argelia).
En 2008 realizamos teatro radiofónico, “La otra mirada de Don Juan”. Ésta primera incursión en el mundo radiofónico fue el inicio de una nueva meta: disfrutar del teatro desde casa. Maru-Jasp durante el año 2009 tuvo un programa de radio, “Aliados de la Luna”, dirigido por uno de nuestros miembros, Jose Bernal. Radio-novela, radio-cuento, radio-poesía y radio-teatro se dieron cita a través de la radio de la Universidad de Alcalá de Henares.
Maru-Jasp en 2013 participa en el Festival Internacional de Teatro Aficionado (FITAG) de Girona con “Mujeres de arena” y en 2014 volvimos invitados especialmente al Festival para participar en la coproducción METRO, junto a la compañía catalana Tequatre de Figueres.
Con motivo de una conferencia que tuvo lugar en Alcalá de Henares el 31 de mayo de 2016 sobre la figura de Francisca de Pedraza, mujer alcalaína que en el siglo XVII denunció violencia de género y que obtuvo una sentencia condenatoria y la tutela judicial en Alcalá de Henares en 1624, surge la idea de un proyecto teatral sobre la historia de Francisca de Pedraza que ayude a la concienciación en la importancia de luchar contra la violencia de género. En noviembre de ese mismo año estrenamos “Una zorra se tendió en la calle y se hizo la muerta” entorno al figura de Francisca de Pedraza, estrenando una nueva producción en noviembre de 2018.
Desde hace varios años y con motivo de la celebración del Día de la Mujer Trabajadora, Maru-Jasp en colaboración con la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares representa en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá de Henares, el debate parlamentario entre Clara Campoamor y Victoria Kent en el que se consiguió el voto femenino, así como también en el Colegio de Abogados y en el Auditorio del Centro Sociocultural Gilitos de Alcalá.
En diciembre de 2017, con motivo del XX aniversario de la fundación de MaruJasp estrenamos “El sonido de los cuentos: La Bella Durmiente” en el Teatro Cervantes de Alcalá de Henares. Se trata de una colaboración con la Orquesta Ciudad de Alcalá que interpreta algunas de las piezas que componen la partitura original de la obra de Tchaikovsky y que acompaña la dramatización del texto tradicional del cuento de Perrault y los Hermanos Grimm representada por Maru-Jasp.
En los Clásicos en Alcalá 2018, 2019 y 2022, Maru-Jasp en colaboración la Banda Sinfónica Complutense, presentan los conciertos teatralizados “Cisneros Revival”, “Románticas Heroínas” y “Clásicas en rebeldía”, espectáculos interdisciplinares que unen la música, el teatro y la poesía.
En el año 2023, Maru-Jasp presenta como propuesta y estreno absoluto “Entrepasos”, una obra montada a partir de Los Pasos de Lope de Rueda, en la que a través de una extraña compañía teatral que no es de este tiempo, repasamos la propuesta de Lope de Rueda representando varios pasos del dramaturgo.
En este recorrido de 27 años hemos ido ampliando con diversas actividades relacionadas con las artes escénicas y más concretamente con el teatro, participando en encuentros de teatro, colaboraciones en cortometrajes, fotocomic, performances, microteatro, teatro de calle, colaboraciones con otras compañías de teatro, entidades culturales, y ONG’S que nos emocionan en cada una de sus nuevas propuestas.
Teatro, Teatro, Teatro… solo queremos TEATRO.
Contratación abierta
Autor: Basada en "Una zorra se tendió en la calle y se hizo la muerta" de Guillermo Escribano.
Duración: 60 minutos
Género: Drama
Contratación abierta
Autor: A partir de los Pasos de Lope de Rueda
Duración: 60 minutos
Género: Comedia
Contratación abierta
Autor: Verónica Fernández; Anna R. Costa; Yolanda G. Serrano; Juan Carlos Rubio; Miguel del Arco
Duración: 74 minutos
Género: Comedia